EQUIPOS
Conoce más sobre nuestra motorización.
La historia de Vexmon inicia con la pasión y compromiso hacia las ingenierías mecánicas, robóticas, eléctricas, y la automatización. Con 30 años de experiencia, y con toda la pasión, nace una empresa con una gran visión y compromiso de formar parte de un futuro que debe apostar por la eficiencia, ecología, y sustentabilidad en la movilidad.
El futuro es ahora, y la necesidad del mundo y de las empresas por tener una movilidad amigable con el planeta y con los recursos no renovables, cada vez se siente más prioritaria.
Para ello estamos aquí, Vexmon es la constante innovación para transformar vehículos de combustión interna en eléctrica.
Para la industria ofrecemos dos tipos de conversiones:
1. En el caso de vehículos utilitarios para movimientos de oficina donde no se requiere volumen de carga adicional a la nominal del fabricante. Se instalan motores equivalentes a los originales permitiendo desarrollar velocidades normales a las que el usuario está acostumbrado. Como ejemplo, si una unidad Nissan Pick-Up, tiene 125Hp-178Lp. de torque y desarrolla 200Kph, la instalación de un nuevo equipo eléctrico deberá cumplir con los mismos parámetros o superior, (Vexmon no instala en ningún caso parámetros inferiores a los originales). Al usar los equivalentes originales podemos contar con eficiencia, durabilidad, economía en consumo de energía y evitamos fallas por sobreesfuerzo.
2- En el caso de vehículos de carga, Vexmon utiliza sistemas de doble torque. Este sistema permite doblar la potencia nominal del motor eléctrico al 100% (en la mayoría de los casos), es decir que, un motor de 125Hp, podemos alcanzar los 250Hp. Gracias a este sistema, no sólo se obtiene más potencia; podemos conseguir más ahorro de energía debido a las revoluciones trabajadas con mucho menos esfuerzo. Finalmente, este sistema aporta a la unidad una larga vida útil a lo habitual en motores de gasolina, con la única diferencia de que con este tipo de instalación, no podrá otorgar velocidades mayores a 110Kph.
Utilizar motores eléctricos contra motores de combustión, es lo de hoy.
En unidades de uso rudo los mantenimientos se efectúan cada 20,000 Km y su costo puede ser hasta 70% más bajo que los motores de combustión. Habitualmente, los motores de combustión requieren mantenimiento cada 5,000 Km y mantenimiento mayor a los 50,000 o 60,000 Km. En cada mantenimiento es normal que se requieran refacciones como aceite, filtro para aceite, bujías, líquido para inyectores, filtro para aire, filtro de combustible, entre otros. En el mantenimiento mayor se adiciona la banda de distribución con poleas y tensor.
En las unidades convertidas a eléctricas los beneficios son los siguientes:
- Mantenimientos sólo requieren de limpieza y revisión de sistema, por lo que el costo se reduce significativamente
- Vida útil del clutch / embrague hasta tres veces mayor al únicamente ser utilizadas para hacer cambios de velocidades y no para salidas o frenados,
- La gran reducción en la cantidad de piezas de motor. Un motor de combustión puede llevar de 300 a 500 piezas, mientras que un motor eléctrico de nueva generación, sólo lleva hasta 10 piezas internas y un promedio de 20 piezas externas incluyendo baterías.
- Alta reducción en el riesgo de descomposturas, fallas, y horas/hombre gastadas por reparaciones y/o mantenimientos.